repeat

NOVENA AL SANTO JUAN PABLO II. EL “MENSAJERO DE LA PAZ”

En octubre 2021 con los hermosos paisajes de San José de Algarrobo estuvimos nueve días en oración junto a Maribel, Bertita, Martita, Alejandra, Andrés y Jaime. Al final de estos días de rezos comunitarios nos unimos los Cantores a lo Divino, Anita, Rosita, Diógenes, Jorge, Miguel y Olegario.

 

Esta Novena al Santo Juan Pablo II, se centró en la devoción a Jesucristo, del Canto a lo Divino y a una experiencia de vida en el camino a la Conversión. Hay diversos desafíos también como escritor y poeta.          Su santidad proviene de un país que sufrió las horribles consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, desde temprana edad quedó sin sus padres, ingresando al sacerdocio, demostrando la fuerza de la Palabra y llegar a ser el padre de la Iglesia Universal. En cierta oportunidad un niño le preguntó: “Santo Padre, ¿por qué está siempre viajando por el mundo?. Me hice esa pregunta más de una vez, pero al estar cerca de su santidad, más de una vez, le respondería que su visita a nuestro país no fue un paseo, fue de trabajo permanente, nos unió como familia, sentimos una cercanía maravillosa con Jesús resucitado, compartimos con personas nunca antes vistas y después de su paso no volvimos a vernos, pero su imagen quedó marcada a fuego, aún se replican los llantos de los que estuvieron ahí en los escenarios o cerca de ellos, en las calles, en las trasmisiones radiales y televisivas. En resumen sí que valió la pena que haya venido a nuestro país, con su mensaje de paz, de esperanza para los jóvenes, las mujeres. Las autoridades reconocieran los errores, quedó refrendado el pacto o compromiso de no guerra entre Chile y Argentina, es decir un Santo en vida nos hizo cambiar la forma de mirar el prójimo. Y ello me lleva a colegir que otras personas en el mundo piensan similar a nosotros.

Manuel Jesús Araya Vera, cantoresluz@gmail.com